Biblioteca escolar del IES Francisco de Quevedo de Madrid, perteneciente a la red de Bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid.
Páginas
miércoles, 27 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Feliz día del libro 2016
En el 400 aniversario del fallecimiento de Cervantes, celebramos un Día del Libro muy especial, con carteles, lecturas de "El Quijote", disfraces, decoración especial, concursos y premios con libros y rosas. El IES Francisco de Quevedo de Madrid homenajea al genio de las letras.
También lo hacen los medios de comunicación, como El País, con unas infografías., artículos y viñetas muy especiales.
Pero lo más interesante ha ocurrido en nuestro centro, donde habéis trabajado muchísimo:
Un saludo.
También lo hacen los medios de comunicación, como El País, con unas infografías., artículos y viñetas muy especiales.
Pero lo más interesante ha ocurrido en nuestro centro, donde habéis trabajado muchísimo:
La primera idea la aportó el Departamento de Comercio, que inundó los pasillos principales del instituto con carteles y adornos que aludían a la conmemoración del Día del Libro y del Centenario cervantino y llevó a cabo una lectura continuada de la obra con la participación del resto de alumnos y profesores.
Después, una gran parte del Departamento de Lengua también quiso unirse a la iniciativa y recondujeron sus actividades para el Día del Libro de forma que ofrecieran como resultado carteles o adornos para los pasillos de los pisos primero y segundo del centro. De esta manera, desde los alumnos más pequeños, hasta los alumnos mayores del nocturno, estuvieron trabajando durante varios días para preparar sus aportaciones a la fiesta de las letras.
En concreto, os ofrecemos imágenes de los carteles que prepararon los alumnos de 4ºB sobre “¿Cómo sería don Quijote si viviese en el siglo XXI?”. Surgieron ideas divertidas, como que don Quijote visitaría programas de televisión como “Cámbiame” o “Mujeres y hombres y viceversa”; o que es un fanático de los teléfonos móviles, con sus whatsapp y sus selfies; o que sería hincha del Atlético de Madrid…
También podéis ver fotografías del proceso de creación de los carteles de los grupos de 1º y 2º de Bachillerato y de los carteles de los grupos de Primer Bloque y Segundo Bloque de Bachillerato Nocturno. Todos estos grupos trabajaron para crear un “diccionario” cervantino, que contuviese las definiciones de las cosas que nos importan y que dejó escritas en su “Quijote”.
Ya casi el último día, nos enviaron unos dibujos coloreados algunos alumnos del IES Carlos III, a los que les queremos agradecer su aportación, que tan bien lució en el pasillo de nuestro centro.
Finalmente, al llegar el 22 de abril y dar comienzo a la fiesta del libro, algunos de los profesores de letras del centro y las jefas de estudios nos sorprendieron a todos al llegar disfrazados de mozas, pastoras, duquesas, cura y del mismísimo Cervantes. Toda una sorpresa que encantó a todos:
Desde aquí queremos felicitar a todos los alumnos y profesores implicados en estos trabajos y en esta celebración del Día del Libro porque han conseguido hacernos reflexionar sobre la actualidad de la obra de Cervantes, de la cual todavía en el siglo XXI podemos seguir aprendiendo.
Un saludo.
miércoles, 20 de abril de 2016
"Dime quién soy"
"DIME QUIÉN SOY", DE JULIA NAVARRO
Un periodista es encargado por su familia para la tarea de investigar y escribir sobre la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, que desapareció abandonando a su marido y a su hijo poco antes de estallar la Guerra Civil española.
El protagonista se embarca en una investigación, en la que descubre la verdadera vida de una mujer fuerte y segura, que vivió una inmensidad de acontecimientos importantes, desde la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial, y la Guerra Fría.
Nunca había leído un libro de esta autora, pero "Dime quién soy" me ha parecido un libro fantástico con una trama que engancha desde el primer momento. Cuenta una historia apasionante que, aunque esté basada en la historia, está contada de un modo que nunca antes había visto. Aunque no me gustan demasiado los libros que hablan sobre la historia en general, ver todo lo que pasó desde dentro, contado por personas que estuvieron allí, desde espías soviéticos o americanos, a generales del ejército nazi, crea una perspectiva muy interesante de todo lo ocurrido.
Es un libro bastante largo, pero cada una de sus páginas merece la pena, ya que tiene un final inesperado. Este libro se lo recomendaría a la gente a la que le gusten los libros largos (ya que tiene más de mil páginas) y a los que les interese el contexto histórico y social de la época de la Segunda Guerra Mundial; pero creo que es un libro fácil de leer y que mantendría enganchado a cualquier amante de los buenos libros.
Sofía
lunes, 18 de abril de 2016
¿Rutina?
¿Aburrido de la rutina diaria? Este cortometraje, sobre la rutina, ganó el concurso de cortometrajes de 2014. Muy bien hecho, en todos los sentidos.
jueves, 14 de abril de 2016
¿Qué tal gestionas las nuevas tecnologías? CONCURSO
Este concurso te interesa, y no solo por los premios, sino porque al participar estás averiguando si eres o no responsable en tu uso de las nuevas tecnologías. No te lo pierdas, acaba el 15 de mayo y está dirigido a jóvenes de 12 a 16 años.
MIRA SI YO TE QUERRÉ, Luis Leante
MIRA SI YO TE QUERRÉ
Luis Leante es un escritor que cree en las hadas y en
los milagros, y con ese espíritu y encanto hizo ganadora del Premio Alfaguara 2007 a su novela 'Mira si
yo te querré'.
Este libro es una historia de amor, se sitúa en dos
épocas y dos culturas aparecen unidas por un secreto, la aventura de una mujer
que descubre lo más importante en la soledad del desierto.
La novela narra las historias de Montse y Santiago.
Montse es una doctora en un hospital de Barcelona y Santiago es un soldado de
la Legión Española en el Sahara.
Estos personajes se conocen siendo jóvenes en
Barcelona, Montse se queda embarazada y Santiago se enrola en la Legión, esto
los separa y cada uno empieza a hacer su vida. Pasa el tiempo y Montse se
entera de que Santiago murió. Por mucho tiempo Montse cree que Santiago está
muerto, pero atendiendo a una mujer árabe en el hospital encuentra una
fotografía de Santiago dándose cuenta de que Santiago no ha muerto. Montse
emprende un viaje al Sahara para buscarle.
Ella abandona su ciudad para empezar la busca de su
verdadero amor.
Este libro me enganchó desde el primer momento. El
título me llamó la atención.
He quedado bastante contenta después de haberlo leído.
He de admitir que en algunos momentos me ha resultado
lioso ya que hay bastantes saltos en el tiempo y diferentes puntos de vista de
los personajes al mismo tiempo.
Este libro está ambientado en los años 70 y 90
aproximadamente.
Me gustó el personaje de Montse ya que es una mujer
muy decidida con las ideas claras.
Recomiendo
este libro a todas las personas a las que les guste leer novelas de amor. Aunque
también tiene acción, dramatismo, aventura...

domingo, 10 de abril de 2016
"Ola de calor"
Autor: Richard Castle
Editorial: Debolsillo
Resumen:
Durante la ola de calor que azota Nueva York la inspectora de homicidios Nikki Heat, junto con los detectives Ochoa y Raley, además del periodista Jameson Rook, que la sigue para documentarse para un artículo, empiezan a investigar el asesinato de un magnate inmobiliario al que han tirado desde un sexto piso. Más tarde encuentran el cadáver de una tasadora de arte cuyo asesinato pude tener relación con el de la primera víctima, además, durante un apagón, roban la colección de arte que pertenecía al magnate inmobiliario.
Personajes:
Nikki Heat: inspectora de homicidios de la policía, a lo que empezó a querer dedicarse después del asesinato de su madre.
Jameson Rook: famoso periodista que acompaña a la inspectora Heat para documentarse.
Raley y Ochoa: detectives del equipo de la inspectora Heat a la que a veces se refieren como los Roach.
Lauren: es una médico forense que trabaja para la policía y es amiga de Heat.
Matthew Starr: magnate inmobiliario asesinado.
Barbara Deerfield: tasadora de arte encontrada muerta dentro de un coche en un desguace.
Opinión personal:
Decidí leer este libro porque me gustaba la serie y tenía curiosidad sobre cómo sería el libro que su protagonista ficticiamente había escrito y por el que, en la serie, empieza todo.
Me ha gustado este libro porque tiene muchos giros y misterios, por lo que no resulta pesado leerlo.
Cómo recitar un poema o hacer una reseña con un breve vídeo
Este ejemplo de la profesora Isabel Corrales nos da ideas:
miércoles, 6 de abril de 2016
El príncipe de la niebla
Reseña de Sandra:
Título: EL Príncipe de la Niebla
Autora: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Género: Misterio
Resumen:
La familia Carver se tiene que mudar a un pueblo a orillas del Atlántico a causa de la guerra.
Max, uno de los protagonistas de la historia, no está conforme con el traslado pero al final lo acaba aceptando.
Una vez instalados en la casa, Maximiliano, le cuenta a su mujer y a sus tres hijos la historia de la familia que vivía antes en esa casa, se llamaban los Fleischmann y eran una pareja que tuvo un niño que siete años después murió ahogado, el padre murió en un accidente de tráfico y la madre decidió vender la casa.
Antes de irse a la cama, Max decidió explorar y a varios metros de la casa descubrió un patio de estatuas que estaban organizadas en forma de estrella de seis puntas.
Al día siguiente conoce a Roland, se hacen muy amigos y deciden quedar a la mañana siguiente para bucear y Max decide llevarse a su hermana Alicia. Los tres se hacen amigos inseparables y poco a poco van desenmascarando un misterio que tiene que ver con los Fleischmann.
Opinión personal:
Me ha encantado este libro, lo encontré por casualidad y me decidí a leerlo. Es la primera vez que leo un libro de este escritor y sin duda alguna me leeré muchos más. Me había leído pocos libros de misterio y muchas veces me decepcionaban, pero este en absoluto.
La trama es muy interesante y engancha mucho hasta el punto que no puedes parar de leerlo porque siempre te quedas en la parte más interesante.
En cuanto a los personajes, hay muchos que me han gustado. De los principales, Max por su valentía, y de los secundarios, Irina (hermana pequeña de Max) por su inocencia.
Recomiendo este libro a quienes les gusten los libros de misterio, es una historia muy original. También se la recomiendo a quienes quieran cambiar de género literario.
domingo, 3 de abril de 2016
Divergente
En el mundo ya solo queda una ciudad, y esa ciudad está dividida en 5 facciones: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición.
Los jóvenes de la ciudad, al cumplir dieciséis años pueden elegir cambiarse de facción o quedarse en la que están, pero antes hacen unas pruebas para ver qué sería mejor para ellos. Pero para Beatrice no es tan fácil, ella es diferente a los demás, ella es divergente y podría pertenecer a más de una facción, pero nadie debe saberlo ya que resulta una amenaza para la humanidad, o eso es lo que dicen, los de Erudición quieren eliminar a todos los divergentes.
Por eso Beatrice, ahora conocida como Trish, al cambiarse de Abnegación a Osadía, tiene que esconderse e intentar que nadie la descubra. Pero para su sorpresa, Osadía no es tan fascinante como ella esperaba, los líderes obligan a los jóvenes a hacer unas pruebas para conseguir entrar en Osadía, los diez que no las superen quedarán fuera de la facción y serán unos abandonados.
Trish conoce a Cuatro, que despierta algo en ella y se enamora de él, un tiempo después descubre que él también es un divergente, y los dos luchan contra Erudición, ya que quieren eliminara a otras facciones, todo esto intentrando que no les descubran.
Lidia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)